martes, 1 de diciembre de 2009
Sorteo de Anabuh
jueves, 26 de noviembre de 2009
Intercambio propuesto por nuestra amiga Laura
lunes, 23 de noviembre de 2009
Terminé el Sal de Varla y este es el resultado
lunes, 16 de noviembre de 2009
Bolitas del Sal
lunes, 9 de noviembre de 2009
Arrullo de bebé
jueves, 5 de noviembre de 2009
Avances con el bordado del arrullo
Ya he ido componiendo un poco más del bordado del arrullo y el resultado no está quedando nada mal, he hecho una de las vaquitas que encontré gracias a la ayuda de las foreras de Dmc y también no podía faltar una Hello Kitty al lado del nombre ya que su tanto su mamá como yo somos muy fans del fenómeno Hello Kitty desde que éramos muy pequeñas.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Ideas y Truquitos : El comienzo de la labor
domingo, 25 de octubre de 2009
Arullo Bebé
La pena de tener tantos trabajitos a la vez es que alguno tendrá que esperar, por ejemplo ahora he tenido que dejar en stand by el que estaba haciendo para el SAL de Varla por motivos obvios, el SAL es para navidades, mientras que el nacimiento de este bebé está previsto para el 15 de diciembre así que me tengo que dar prisillaaaaaaa!.
martes, 20 de octubre de 2009

miércoles, 14 de octubre de 2009
Arullo de bebé
The Fortunate Traveler
jueves, 8 de octubre de 2009
Trabajos actuales. Sirena
miércoles, 7 de octubre de 2009
Sal navideño Bolitas. Varla
Como veréis he utilizado hilos metálicos Kreinik para los bordes de las hojas y el dorado de las bolas, me encanta el brillo que le proporcionan al bordado, ya parece Navidad!.
martes, 6 de octubre de 2009
¿CÓMO BORDAR LOS TEMIDOS ABALORIOS?
Todos nos hemos tenido que enfrentar alguna vez a esta ardua tarea de bordar abalorios en un cuadro, sobre todo porque cuando vemos cuadros ya terminados que llevan abalorios se nos van los ojos hacia lo bonito que queda y el resultado tan espectacular.
Yo soy de la opinión de que no es difícil, simplemente es trabajoso porque los abalorios que se utilizan para los cuadros de punto de cruz son de un tamaño mucho menor que las cuentas que se pueden comprar en una mercería para realizar pulseras, anillos o collares.
A la hora de bordar se tiene que tener en cuenta que al ser tan pequeños el agujero también es muy pequeño y no sirve una aguja cualquiera, yo uso una del número tres que es muy fina para que pasen bien los abalorios, esto también perjudica al hilo ya que para enhebrarla es más difícil, hay que armarse de mucha paciencia porque el ojal es muy estilizado.
Para que no se note el hilo lo mejor es utilizar uno de nylon, eso sí, es muy duro y poco flexible, yo prefiero los de algodón, siempre los he bordado con una hebra de hilo de algodón que sea del mismo tono de color que los abalorios para que no se note mucho, sólo con el último cuadro de sirenas que estoy haciendo ahora he utilizado el nylon por probar y voy cosiendo mucho más lenta por lo que os comentaba de que es muy rígido y poco maleable. Os pongo fotos para que apreciéis el detalle, la cabeza que mira hacia la izquierda está con hilo de algodón, mientras que la cabeza que mira a la derecha con nylon, ¿alguien nota diferencias?.
A la hora de coser yo siempre los bordo en la misma dirección, os pongo un ejemplo con hilo rojo y abalorio verde para que se vea bien: primero hay que coger el punto de en medio con el de abajo a la izquierda para pasar el hilo por la tela y enhebrar la aguja (paso 1), después con la aguja ya enhebrada vuelvo a pasar el hilo por el de en medio y por el de abajo a la izquierda porque me he dado cuenta que si no hago esta operación el primer abalorio puede quedar un poco torcido (paso 2), después se hace pasar el abalorio por la aguja y por último se fija a la tela pasando el hilo por el agujero de arriba a la derecha (paso 3) y vuelves por el agujero de abajo a la derecha (paso 4) como si fuese medio punto, y así hasta que se termine el hilo o los abalorios, je, je, lo que llegue primero. Espero que os sirva, también me gustaría que si alguien tiene más experiencias deje algún mensaje con sus trucos porque yo aprendí con el método de ensayo y error.
martes, 29 de septiembre de 2009
Dama de Invierno
¿Cómo empezaste?
¿Alguien recuerda cómo empezó su afición al punto de cruz?,
he estado haciendo memoria porque de eso ya hace muchos añitos, recuerdo que cuando tenía más o menos seis años mi abuela me enseñó a hacer punto de aguja porque ella tejía mucho y siempre era divertido pasar los inviernos haciendo bufandas de colores, también recuerdo que mi madre me compraba kits de costura de medio punto cuando me tenía que quedar en casa sin ir al colegio porque había pillado algún catarro fuerte, la tediosa varicela, o el inoportuno sarampión, ¡qué tiempos más felices!, el medio punto me aburrió enseguida porque me resultaba muy facilito, y de aquí pasé a meterme de lleno en la costura porque llegué a quinto de primaria, con nueve años ya teníamos una asignatura sobre bordado, lo que no recuerdo muy bien es si los chicos también lo hacían, lo que más ilusión me hizo de esta asignatura es que mi madre me compró un costurero de madera precioso en el que podía guardar todos mis utensilios, sin embargo nunca me gustaron estas clases, mi madre que es una fanática de la costura me realizaba las tareas, je, je, pero a mí me aburría sobre manera lo de hacer vainicas, pero creo que fue aquí cuando nos enseñaron el punto de cruz y desde entonces sigue siendo mi gran pasión, no sé si será porque descubrí que podía unir dos de mis aficiones, una la de bordar, otra la del gusto por las miniaturas, de esta forma podía crear objetos bordando y eso me entusiasmaba.
Aquí os dejo alguno de esos primeros ejemplos siendo yo una niña. Más tarde cuando ingresé en el Instituto de Secundaria tuve que dejar este tiempo para los estudios y lo abandoné un poco hasta la Universidad en la que conecté con otra compañera que también lo tenía por hobby y volví a retomar mis bordados pero esta vez más a lo grande, ya no me dedicaba a bordar motivos en toallas ni pequeños trabajos, a partir de ahora empecé grandes figuras, paisajes y cuadros. Poco a poco iré subiendo alguno de esos trabajos que aún conservo ya que otros por desgracia no tengo ni la foto porque según los hacía los regalaba.
Me gustarían comentarios para ver cómo empezo esta afición en cada uno, parece un tema interesante, no?
jueves, 24 de septiembre de 2009
Dispensador de hilos, ¡una maravilla!
Hoy me gustaría hablaros de una herramienta que he descubierto a principios de este año y que realmente es útil sobre todo cuando los bordados son de grandes dimensiones y con utilización de muchos hilos diferentes. Yo normalmente miraba el símbolo en el gráfico, después miraba a que número de hilo correspondía ese hilo, cogía el hilo, enhebraba la aguja y a coser, pero con este sistema te ahorras muchos pasos.
El artilugio se trata de … , cómo explicarlo, yo diría que un dispensador de hilos, casi mejor que os fijéis en las fotos y os comento. Por un lado tiene una tira de papel en la que se pueden escribir los símbolos que vienen en los gráficos, a cada casilla escrita corresponde un pequeño pinchito en el que se pueden colocar las hebras del hilo y además se ajustan mediante la goma de debajo para que no se muevan. De esta forma cuando estás realizando una labor puedes coger directamente el hilo que necesitas para los siguientes puntos sin tener que buscar cuál es.
Os pongo un ejemplo, imaginemos que tenemos un gráfico en el que el símbolo © se corresponde con el hilo número 936, nosotros ya tendremos colocadas una cuantas hebras de este hilo en el aparatito y al lado podremos ver el símbolo, con lo que yo no necesito mirar la página del gráfico en la que te indica a qué número de hilo corresponde ese símbolo y luego buscar el hilo en mi costurero, simplemente buscaré en este dispensador de hilos el mismo símbolo que veo en el gráfico y a coser se ha dicho, ¡menudo ahorro de tiempo!, y sobre todo es de vital importancia tenerlo cuando en el gráfico un mismo símbolo corresponde a dos hilos diferentes, es decir, cuando el símbolo < style=""> a principios de año y al poco de probarlo me compré otro para poder tener dos, no descarto que compre un tercero porque a veces tengo muchos trabajos empezados a la vez.
Otra de las ventajas es a la hora de llevarte la labor por ahí que no tienes que llevarte nada más que la tela, aguja, tijera, gráfico y este maravilloso dispensador de hilos, ¡ya nunca más cargaré con todos los hilos!, ¡menudo ahorro de espacio en mi bolsa de costura! J.